Historia & Arte, Ocio — 21/01/2019

El calendario agrícola de San Isidoro de León para colorear: enero

Por

El ciclo del año vuelve a empezar, y ante nosotros se presentan doce meses cargados de esperanza… y de color. Es momento de mirar al calendario, hacer planes, promesas, calcular el paso del tiempo, y en estas estamos cuando recordamos que en León, oculto entre las bóvedas de un panteón de reyes, podemos presumir de uno de los calendarios más emblemáticos de nuestra historia. Desde Leotopía hemos pensado en ofreceros un plan mensual al respecto: el calendario agrícola de San Isidoro para colorear.

calendario agrícola de San Isidoro de León para colorear

Vinculado con el día a día de uno de los momentos más relevantes de la historia de León —la época medieval—, y con el que tal vez sea su templo más importante —San Isidoro—, el calendario agrícola (o mensario, como es más correcto), supone una ventana en imágenes a la sociedad leonesa del viejo reino. Cada mes del año se representa con una actividad propia de su tiempo, un símbolo que lo define todo sin necesidad de acudir a una sucesión esquemática de los días.

 

SAN ISIDORO DE LEÓN Y LA CAPILLA SIXTINA DEL ROMÁNICO

Algunas veces, tenemos la sensación de que San Isidoro es un inmenso cofre del tiempo y los tesoros, un arca de fondo infinito que oculta y protege joyas y símbolos únicos que parecen aguardar a quien sea capaz de sentir o entender. Hablemos pues, brevemente del calendario agrícola y de esa historia de León a la que pertenece.

Dicen las páginas de los libros de historia, que a mediados del siglo X el rey de León Sancho I (956-966) y su esposa Teresa Ansúrez, ordenaron levantar los muros de un templo en la capital para dar reposo a las reliquias del niño mártir San Pelayo, muerto tras tortura en el país andalusí. Pocos pudieron imaginar lo que habría de llegar en las décadas inmediatas, la guerra civil entre reyes y señores, y el acoso de un vendaval imparable llamado Almanzor.

El rey del fuero de León, Alfonso V (999-1028) se propuso sanar las heridas leonesas, habló de un orden nuevo y restauró los muros caídos, entre ellos el de aquella construcción para el niño mártir, que no tardó en cambiar de advocación.

Sin embargo, la mayor novedad vendría de la mano de la nueva dinastía en el reino de León, con Fernando I (1037-1066) y Sancha de León al frente, responsables del nuevo edificio que, sobre los mismos cimientos que los anteriores, se puso en pie para recibir al sabio visigodo Isidoro de Sevilla. O al menos, a sus reliquias, ya milagreras.

El tiempo trajo consigo nuevas generaciones, otros pensamientos imparables que circulaban a través del mar y de las cordilleras, y nuevas manos, que añadieron novedades al templo. También al panteón próximo, donde habrían de descansar los restos de los reyes leoneses, que algunos artistas convirtieron en la Capilla Sixtina del Románico llenando de color las escenas descritas en los evangelios.

Es precisamente ahí, en el panteón de los reyes de San Isidoro de León, donde se encuentra la pintura de la que hablamos, oculta y a la vez a simple vista en la parte interna de uno de los arcos que sostienen las bóvedas: el mensario o  Calendario Agrícola de San Isidoro.

 

EL CALENDARIO AGRÍCOLA DE SAN ISIDORO DE LEÓN PARA COLOREAR: ENERO

Enero es el comienzo del año, el inicio de un nuevo ciclo, pero también el tránsito temporal entre lo que fue y lo que será. Por eso en el mensario, enero se representa con un ser de dos caras, viva imagen de un hombre togado cualquiera, de no ser porque parece capaz de mirar a la vez al pasado y al futuro. Sus manos extendidas cierran una puerta y abren otra de inmediato.

Todas las pistas apuntan al dios romano Jano Bifronte, señor de los comienzos y de los finales, que pone con un portazo, punto y final al año que termina pero muestra el camino del que acaba de empezar. No nos queda otro remedio que cruzar y seguir adelante, pero está en nuestra mano aprovechar el tiempo que se nos ofrece. Hagamos, por tanto, que este año resulte inolvidable.

calendario agrícola de San Isidoro de León para colorear

Descarga aquí el calendario agrícola de San Isidoro de León para colorear del mes de enero.

Comentarios

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies